Normalmente, la contaminación es por diversas
sustancias químicas. Pero ¿sabías que el agua puede contaminarse también al
calentarse? Cuando una industria o una central eléctrica utilizan el agua de un
río para refrigerar sus máquinas, el agua se calienta. Y en el agua caliente
hay menos oxígeno disuelto que en la fría, por lo que muchos peces y otros
animales pueden morir. La contaminación
puede afectar al aire, al agua o al suelo.
CONTAMINACION DEL AIRE
·
La destrucción de la capa de ozono. Cuando
utilizamos elementos tóxicos como gases refrigerantes, nitrógeno, u otros
elementos deterioran la capa de ozono provocando un calentamiento global, ya
que este protege la Tierra de los rayos ultravioleta que llegan desde el Sol.
- La lluvia ácida. Algunos gases emitidos por los coches o las industrias, como los óxidos de azufre y de nitrógeno, pueden reaccionar con el agua y formar sustancias químicas llamadas ácidos. Luego, cuando llueve, el agua cae a la Tierra en forma de lluvia ácida, destruyendo bosques enteros.
- El aumento de enfermedades respiratorias. En una ciudad es mayor el número de enfermedades producidas por la contaminación del aire, provocada por el humo de los carros o industrias. Como el aire contiene algunas sustancias tóxicas, las personas que sufren asma u otras enfermedades del aparato respiratorio empeoran cuando la atmósfera se contamina. El humo de las ciudades, llamado smog, puede provocar incluso la muerte de las personas enfermas.
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
La contaminación del agua sucede principalmente cuando
depositamos la basura en los ríos o meres, o también es provocando por los
desechos o residuos de las industrias
La contaminación del agua afecta a las plantas, a los
animales y a las personas. En las aguas contaminadas hay más bacterias que pueden producir
sustancias tóxicas, que luego sirven de alimento a las plantas, a los peces y a
otros animales.
LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
El suelo se contamina por basuras que se encuentran
tirados en él como: papeles, cartones o colillas de los cigarrillos. Algunos
desechos no perjudican al terreno, porque se descomponen con el paso del tiempo
y acaban formando parte de él. Es el caso de desechos procedentes de animales o
plantas, como una piel de plátano. Pero en el caso de elementos derivados del
petróleo como plásticos, llantas, etc. tardan más de mil años en descomponerse.
Los suelos se contaminan también al usar pesticidas y fertilizantes en los cultivos, o con los detergentes.
La
contaminación de los suelos provoca la contaminación de las plantas que crecen
en él o la intoxicación de animales y personas que ingieren plantas con altos
porcentajes de plomo, mercurio u otros metales tóxicos. Además, la
contaminación del suelo hace que se contamine el agua; por ejemplo, cuando se
disuelven sales minerales en las aguas
subterráneas o cuando los residuos industriales llegan a los arroyos o
los ríos.
SOLUCIONES A LA CONTAMINACION
- Deposita
las latas de metal, los botes de plástico, el papel y el vidrio usados en
contenedores especiales para reciclarlos. Y no desperdicies papel.
- Echa
las pilas en contenedores especiales. Así evitarás la contaminación del
suelo.
- Ahorra
energía: no dejes luces encendidas y apaga los aparatos eléctricos cuando
no los utilices.
- Ahorra
agua: cierra bien los grifos, dúchate en lugar de bañarte, no utilices el
inodoro como papelera, etc.
- Reciclar: reutilizar el papel u otros elementos contaminantes por ejemplo: Este es un cesto de basura hecho con envases de plástico, es una muy buena manera de reciclar y de cuidar al medio ambiente.
- Todo lo que se debe hacer para proteger el medio
ambiente se reduce a “la regla de las tres erres (R)”: reducir, reutilizar
y reciclar. Por ejemplo, para no
talar árboles innecesariamente hay que reducir el consumo de papel, reutilizar
el papel y reciclarlo, o utilizar envases de plástico para hacer un sesto de
basura como el anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario